martes, 22 de noviembre de 2011

Primeras Culturas de Cajamarca

Cajamarca


Cajamarca es una de las ciudades más importantes del Perú ya que en ella empezó la llega y la conquista de los Españoles en el Perú y la muerte a el Inca Atahualpa

Cajamarca es una ciudad del norte del Perú, capital del Departamento y de la Provincia de Cajamarca, Situada a 2720 msnm en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, en la sierra norte del país. Tiene una extensión 33,248 km cuadrados su población 1´332,483 habitantes.
El origen de Cajamarca se inicia aproximadamente hace 3 mil años atrás. El nombre de Cajamarca fue registrada por los primeros cronistas como Caxamarca del ¨Quechua¨ Kasha Marka (´kasha-pueblo¨, ¨ Marka-de espinas ¨) en referencia a los abundantes cactus de San Pedro. Los primeros habitantes de esta tierra en grupo (Huacaloma, Layzón, Cumbe Mayo, Otuzco).

Huacaloma


Los estudios realizados por el Dr. Kazuo Terada (1928-1987) realizo excavaciones 1979 en huacalona hasta 1985, principales obras publicadas sobre los trabajos realizados en Huacaloma  ¨Excavations at huacaloma in the Cajamarca valley, Perú¨, co-escrito con Yoshiro Onuki en 1982; ¨Investigaciones Arqueológicas del valle de Cajamarca en 1982¨, publicado por el Instituto Nacional de Cultura del Perú en 1985; ¨The Formative Period in the Cajamarca Basin, Perú: Excavations at Huacaloma and Layzon.1982¨, escrito conjuntamente con Yoshio Onuki y publicada en 1985 y ¨Los Últimos Hallazgos Arqueológicos en Huacaloma ¨publicado en 1986.
Establecieron que el lugar arqueológico denominado Huacaloma Temprano data de 1500 años a.c perteneciente al periodo formativo. Este Periodo tiene tres fases.

    1. Periodo Huacaloma Temprano (1500 a.c y 1000 a.c).
    2. Periodo Huacaloma Tardío (1000 a.c y 500 a.c)
    3. Periodo Layzón (500 a.c y 200 a.c).


1.    Huacaloma Temprano.
Este yacimiento se encuentra a 2kms, al S.E. de la ciudad de Cajamarca, carretera a Jesús. Durante ls excavación de reconocimiento encontraron algunos fragmentos de cerámica con pintura post-coccion y decoración incisa. Por ello en 1979 se inico un trabajo de excavación intensivo en que participaron arqueólogos Terada, Onuki y Ushino. Ryozo Matsumoto y Yuuji Seki.
El sitio arqueológico de Huacaloma resulto ser grande y complejo. En las primeras excavaciones, se abrió una trinchera de 50m de largo y 2m de ancho. Por los fragmentos de cerámica hallados en estratos más bajos se determino que Huacaloma fue unos de los primeros asentamientos alfareros del valle de Cajamarca entre 1,500 a 1000 a.c la fase mas antigua del complejo huacalona Temprano, el foco de este asentamiento estuvo en la margen próxima al Rio  Marañón, estableciéndose un segundo foco en la parte mas baja del valle, al S.E. de la ciudad de Cajamarca. En esta etapa se construyó un conjunto de templos, con paredes hechas con cantería o traquita y enlucidas con tierra blanca.
El templo de Huacaloma Temprano fue completamente cubierta con tierra amarilla y sobre el se construyeron otros edificios que conformaron este centro ceremonial en forma de terrazas que se comunicaban mediante escalinatas de piedra.

2.    Huacaloma Tardía.

Durante la segunda fase o Huacaloma Tardía, se cubrió la arquitectura de la fase anterior con capas de amarilla de hasta cinco metros, para erigir sobre ella un nuevo complejo de uso ceremonial basado en plataformas y terrazas que se comunicaban mediante escalinatas.
Se ha encontrado un canal interior que iba desde la terraza más alta hasta la segunda, conformado gradas de tal modo que al bajar el agua, producía un gran ruido. Este canal no tenía función agrícola, sino más bien religiosa. La actividad económica fundamental era la agricultura. En la alimentación se empleo la carne de cuy y venado y además este se utilizaba en los ritos ceremoniales. Se hallaron también restos de pintura mural con diseños y dibujos geométricos y un rostro de felino, en los cuales se emplearon los calores negro, blanco, rojo, decoración incisa, pintura negativa, sin cuello o con cuello alargado y delgado, muy similar a la
encontrada al norte de Cajamarca en el sitio de Pacopampa.

3.  Layzón
Paralelamente, para establecer una cronología del valle de Cajamarca, el equipo realizo trabajos en las zonas de Layzón, Kolguitín, Huacariz y Amoshulca. Enclavada en la falda del cerro Sexamayo, Se descubrió un templo en Layzón. Ubicado a 3100 m.s.n.m. En este periodo Huacaloma dejo de ser un centro ceremonial porque los hombres de esta época construyeron otro templo en Layzón que fuera erigido como nuevo centro ceremonial en reemplazo del abandonado en Huacaloma. De la que se destaca además su cerámica en trípodes, platos y cucharas, con escritura jeroglífica. Fue la única cultura sudamericana que tuvo escritura y transmitió su legado en cada elemento de su delicada vajilla de caolín. Gracias a este hallazgo y de los demás trabajos efectuados en esa zona se pudo completar la cronología para este sitio estableciéndose cuatro fases: Huacaloma Temprano, Huacaloma Tardío, Layzón Temprano, y Layzón Posteriormente, también sirvieron para definir cinco fases para el formativo en Cajamarca: Cajamarca Inicios,  Cajamarca Temprano, Cajamarca Intermedio, Cajamarca Tardío y Cajamarca.


        Pirámide de LayzónComplejo Arqueológico de Layzon